Reseña antigua
La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Editorial (en España): Lumen
ISBN: 978-84-264-1621-6
Páginas: 534
Sinopsis:
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
Opinión Personal
Magnífico. Este es un libro diferente a todos los demás, y es por eso por lo que tanto me ha gustado. Tiene su propia personalidad.

La Muerte: sin güadaña, sin capa oscura y sin calaveras en las manos.
Después, la protagonista, Liesel Meminger, una niña alemana.
El niño con el pijama de rayas, pensaréis. Su protagonista también era un niño alemán, ¿no?
Pues bien, sí, lo era, pero los dos libros no tienen nada que ver.La historia de Liesel te lleva a través de los años, a través de los libros.
Te habla de un niño con el pelo color limón, y de un judío con el pelo de plumas, de un sótano, de unos cubos de pintura, de papel de lija y de palabras. De devoradores de pan, de liar cigarrillos, de aviones con bombas y de ositos de peluche.
Cada uno de sus detalles te hacen sonreír, pequeñas anotaciones, florituras... palabras alemanas, peleas imaginarias, lamentos...
La ladrona de libros son 534 páginas llenas de variopintas emociones que vagan desde la risa hasta el llanto, desde la sorpresa hasta la comprensión, desde la envidia hasta la pena...
< Se cogieron de la mano.
Tras un adiós definitivo empapado de agua, dieron media vuelta y abandonaron el cementerio, aunque volvieron la vista atrás varias veces.
En cuanto a mí, me quedé un poco más.
Les dije adiós.
Nadie me devolvió el saludo. >
Atención, Spoilers
Lo que más me gustó :3
No sigas leyendo si no quieres que sea malevolosa y te spoilee el libro ;)
Si tuviera que elegir mi parte preferida del libro, no podría hacerlo. Aunque sí me veo obligada a resaltar la escena del río, cuando Rudy se tira al agua para coger el libro de Liesel. "¿Y ese beso, Shaumensh?"
Me encantó esa escena :)
Sobre los personajes...
De los libros que he leído muy pocos han tenido el favor de que me gustaran completamente todos su personajes.
No en el sentido de "me gusta mucho Pepita, pero Pepito es un asqueroso"
Si no en el sentido de que están casi tan elaborados como las personas reales y que entre las letras de sus nombres se pueden entrever grandes historias.
Pues bien, este es uno de esos libros, de los que os aseguro, no hay muchos en mi estantería. Un ejemplo es la historia del hijo de Frau Hopt...Hoptz... ¿cómo era? (Bueno, es alemán, desistiré u.u Esa es una cosa "mala" del libro, ¡algunos nombres son impronunciables!)
Y los colores.
Cuando la Muerte se lleva las almas de los cuerpos, su descripción de las diferentes "reacciones", pero sobre todo de los colores, me ha cautivado completamente.
Ese es uno de los detalles del libro que más me han gustado.
Fin de los spoilers
Hace mucho que no releo este libro, pues lo leí prestado, pero en verdad que me gustaría tenerlo entre mis manos...
Me gustaría poder dar a conocer a los traductores de los libros que llegan desde el extranjero a nuestras manos, éste, en particular, ha sido traducido por Laura Martín de Dios.
Sobre el autor, Markus Zusak, australiano, ya hablaré en otra ocasión.
La ladrona de libros, ¿recomendable? Al cien por cien.
-
Éste sigue siendo para mí un libro imprescindible. Me he tomado la libertad de añadir algunas portadas preciosísimas *w*
Nos leemos ;3
0 comentarios:
Publicar un comentario